Crece Operación de Carbón por el Puerto

Inauguran terminal con capacidad para mover 2 millones de toneladas de carbón al año y coque al año.
Si en algo está claro la Sociedad Portuaria de Riverport con su nueva terminal de 40 millones de dólares inaugurada ayer, es que para sacar su carbón y coque por la zona portuaria de Barranquilla, la operación debe ser limpia y no representar ningún riesgo ambiental para los barranquilleros.
El nuevo muelle dispone de muchos controles, como la construcción de una barrera ambiental de 400 metros de extensión por 14 metros de alto en estructura metálica y carpa, localizada en los patios de acopio, que tienen capacidad para 180 mil toneladas. El material será humedecido con líquido especial para evitar que se esparza el polvillo.
Cuenta con dos bandas encapsuladas de 700 metros, equipos de última tecnología utilizados en China, líder mundial en el movimiento de carbón, como el Shiploader con capacidad de transportar 1.500 toneladas de carbón por hora y 800 de coque.
También dispone de un chute telescópico de 18 metros de extensión, cuatro transportadores móviles, canales perimetrales con piscinas de sedimentación y reutilización de agua.
La operación de esta terminal estará a cargo del grupo corporativo Puerto de Santa Marta, el más experimentado en la región que al año mueve 4 millones de carbón por la bahía de Santa Marta, además de gráneles y carga en contenedores sin ningún tipo de riesgo.
La nueva terminal de Riverport se encuentra localizada a 17 kilómetros de la desembocadura del río Magdalena, tiene capacidad para exportar al año dos millones de toneladas de carbón y coque a los mercados internacionales, en especial Brasil.
«Este proyecto es una apuesta para fortalecer las exportaciones de carbón colombiano, estamos seguro del potencial que tiene el sector minero», dijo el gerente de Coquecol, Otto Giraldo, firma dueña del terminal.
Generación de empleo
Este carbón de tipo metalúrgico, que se transforma en coque para la producción de acero líquido, es extraído de unas 500 minas de la cordillera oriental colombiana de municipios de Santander, Norte de Santander, Cundinamarca y Boyacá, que llega a la zona portuaria de Barranquilla en tractomulas. Cuando finalice los trabajos de recuperación de navegabilidad del rio Magdalena, se transportará en barcazas.
El terminal de Riverport generará 190 empleos directos en el puerto, y en el transporte anual se utilizará el servicio de unos 1.500 conductores, los cuales ya fueron entrenados y está en plena capacidad para prestar el servicio de transporte.
Rivertport que inició la construcción en el 2006 de su terminal, es una asociación conformada por Coquecol, dedicada a la exportación de carbón y coques, e Italcol, especializada en la importación de granos para la producción de alimentos de consumo animal.
Estas empresas se unieron con el objetivo de mejorar la logística y reducir los costos para la explotación de coque y la importación de gráneles líquidos.
Tomado de El Tiempo